DE SAN FRANCISCO A VALDERREDIBLE

EL VALLE ENCANTADO

Tras ejercer de directora creativa de las firmas deco Pottery Barn y Restoration Hardware, Celia Tejada vuelve a casa para revitalizar la Cantabria olvidada. ¿Cómo? Convirtiendo un antiguo molino en un hotel, Molino Tejada, que sirve de retiro a artistas y de catalizador (eco) para la recuperación de antiguastradiciones.“Todo esto ha sido una obra de AMOR. Trabajamos únicamente con artesanos LOCALES y cada detalle ha sido diseñado ‘ex profeso’ o ELEGIDO con mucho mimo”    

VIDA DE CAMPO

Celia en los alrededores del hotel, repletos de instalaciones artísticas. En la otra página, en el interior de la cabaña diseñada por Okuda y dos detalles de esta. “En las dos CABAÑAS construidas sobre el río me sentí LIBRE para hacer algo sorprendente. Ver correr el AGUA bajo tus pies es algo que te llena de paz”“Trabajamos ÚNICAy exclusivamente con artesanos

LOCALES

Y todo ha sido diseñado ‘ex profeso’ o elegido con MIMO”Volver al valle en el que había crecido, en Cantabria, era una idea que rondaba por la mente de Celia Tejada desde hacía tiempo. Se había ido por amor, con solo 20 años, a San Francisco. Allí formó su familia y consolidó una exitosa carrera profesional como una de las diseñadoras de producto más buscadas de Estados Unidos, al frente primero de Pottery Barn y de Restoration Hardwaredespués. Su casa, desde su llegada, se fue convirtiendo en el epicentro cultural de la ciudad y junto a su marido y sus dos hijos creó una creciente, variopinta ymoderna familia con sus muchos amigos. Pero Celia nunca olvidó sus raíces. En 2016, en una de sus anuales visitas a su tierra, encontró un molino del s.XVI sobre el río Ebro, y vio claro que era el momento de volver, aunque fuese por temporadas. Compró la vieja edificación e ideó en ella un hotel de lo más personal, Molino Tejada, que está revitalizando la zona a través de diversas iniciativas, como el libro INMORTALES, que celebra a la gente del valle de la mano del fotógrafo californiano Nathan DeHart, o el concurso literario MICRORRELATOSVALLUCOS en el que Aristos hijo de Celia invita a los jóvenes de la región a hablar con los ancianos y contar sus historias.La piscina está diseñada por el artista Okuda San Miguel, embajador cultural del hotel, para el que también diseñó una de las cabañas y un gran mural en Ruerrero el pueblo de Celia 

DESTINO   

Cada artista invitado a retirarse un tiempo al hotel deja como legado una obra; lo que ha ido convirtiendo el lugar en un auténtico museo al aire libreARTE EN LAS VENASEn esta página, Celia recogiendo flores en la finca, y dos de las instalaciones artísticas que la decoran..“Esto ha sido una obra de amor desde el principio. Trabajamos única y exclusivamente con artesanos locales y todo ha sido diseñado ex profeso o elegido con mucho mimo”, cuenta Celia. Al edificio original, de anchos muros de piedra, sumaron dos pequeñas cabañas sobre el río. “Ahí me sentí libre para hacer algo sorprendente”. Y lo hizo, apostando por suelos de cristal que se iluminan por las noches para ver correr el agua bajo los pies. “Es algo que te llena de paz, como los campos que nos rodean”. La primera de ellas, además, fue intervenida por el artista Okuda San Miguel, al que se le dio carta blanca, como en la piscina y el mural que diseñó para el lugar posteriormente. “Ahora es nuestro embajador cultural, viene a menudo y con él estamos despertando el interés por el arte y la cultura en el valle de Valderredible”.La gastronomía y la sostenibilidad, por otro lado, también son temas importantes en el hotel. Se dejaron guiar en la carta -y bodega- por Jesús Sánchez,<tres estrellas Michelin > del Cenador de Amós, y construyeron un huerto ecológico en un pequeño islote que tiene el río a su paso por la finca. Ahí cultivan de forma tradicional patatas, judías, calabacines... “Y todo lo que no podemos producir nosotros -como miel, queso, vino...- es de absoluta proximidad. Porque nuestra misión, la más importante, es celebrar la riqueza de este valle encantado”.  “Todo lo que OFRECEMOS es de absoluta proximidad. Porque nuestra MISIÓN, la más importante, es celebrar la riqueza de este VALLE encantado”